miércoles, 30 de marzo de 2011

El fatiguismo bien explicado

Por Luisma.
Hola socios, hace un par de semanas, mientras leía la Planeta Running (¡qué voy a leer si no! totalmente recomendada para mis fatiguitas) me hizo gracia una definición sobre las pautas de conductas y las relaciones sociales de los corredores. En esos días estábamos en pleno debate sobre el fatiguismo, que estaba afectando a casi todo el club. Y por eso me hizo gracia y quería traeros aquí esas líneas. Los quehaceres diarios me han impedido hacerlo antes, pero después del entrenamiento de hoy me he vuelto a acordar del tema. Por cierto, la fotillo es de los estiramientos tras esos soberbios 9x1000 de hoy (que siempre está bien ilustrar el post).

Puede que a muchos de vosotros os suene totalmente a chino lo que dice el texto a continuación, bueno, será que aún no os ha picado bien el bicho o puede que nunca lo sintais así. Bien por vosotros. Yo tengo el veneno inoculado desde hace tiempo y no me importa nada... Bueno ahí va.

Escribe Jerónimo Bravo. Ldo en Ediucación Física y entrenador de atletismo:
"Muchas veces nuestra forma de ser es difícil de comprender desde fuera de la perspectiva de un runner, puesto que somos un poquito "especiales" a la hora de comportarnos. Nuestras conversaciones suelen girar en torno a los entrenamientos, desplazamientos, carreras, material deportivo e incluso ajustamos nuestras vacaciones en base a poder acudir a cualquier competición que implique un viaje. Nuestras actividades sociales suelen ser ir a carreras, se suele estar cansado, con lo cual trasnochar es difícil, además se suele madrugar para salir a entrenar... es decir, una vida que es difícil de compaginar con gente que no comparta nuestro hobby, lo cual es obvio que nos empuja a asociarnos con otros runners que compartan estas sensaciones."

Bueno, todo esto, que en mi caso (y en el de alguno más, no diré quién) es verdad al 95% me da que pensar dos cosas: que hemos de tener todas las consideraciones del mundo con nuestras parejas y/o familiares, si es que no corren y también que espero que me dure el vicio muchos años para seguir "asociándome" con esos otros runners que sois vosotros y que os habéis convertido ya en amigos.


(No puedo evitarlo, soy guionista y siempre termino con un golpe de efecto...)

jueves, 24 de marzo de 2011

Sensaciones de Kiko en Nervión

Por Kiko.
Bueno, pues por fin llegó el día de la Carrera Popular de Nervión. Han pasado dos semanas desde mi inicio en este circuito en Sevilla Este. He podido entrenar bastante, 3-4 días cada semana así que como mínimo, debería notar que voy mejor que hace dos semanas y ya si puedo, bajaré algo de tiempo. El caso es que a ver si lo disfruto.

Esta vez, la reunión con el resto no es tan loca como la ultima vez. Belén y yo llegamos muy bien de tiempo y nos juntamos en la Puerta del Hotel donde hemos quedado, a escasos metros de la salida, donde ya se van agolpando los corredores. Madre mía que fatigas, leñes, si aun quedan 35 minutos.


¡¡¡¡ Mi camiseta nueva !!!! Voy a correr con los colores del Club, genial.

Tras entregar en el vestidor las mochilillas, nos vamos dirigiendo hacían la salida. Ufff, que nervios, noto la adrenalina circulando. Esto siempre es muy bueno, pq te hace estar activo y hace que corras en mejores condiciones.

Ratoneamos todo el grupo por el lateral para intentar colarnos lo más cerca posible de la salida. Aprovechamos un hueco que se ha abierto por donde entran otros corredores y nos metemos. Pero hay mucha gente y enseguida me quedo cortado (y eso que aun no hemos salido, leñes). Y casi sin darme cuenta escucho el pistoletazo. Y ya me veo dando los primeros pasos, pero hay mucha gente, por lo que es más un trote que otra cosa. En los primero metros, veo que Belén se pone cerca de mi e intento seguirla para quitarme de ese caos, pero no veas como ratonea la jodía, y ratoneando ratoneando se me pierde por delante. A partir de ahí, y hasta la meta, me vuelvo a ver con la soledad del corricolari.

Bueno, vamos a concetrarnos, que la salida me ha dejado bastante descolocado. Me noto que voy rápido y que parece como si me faltara el aire, como si me costara respirar. Pero es una sensación que ya conozco, al principio parece que entra el aire con dificultad, pero en cuanto has cogido el ritmo y vas cómodo todo vuelve a la normalidad y el oxígeno entra bien.

Casi sin darme cuenta, me veo ya embocado en la Avda de Pablo Iglesias, y no sé pq motivo veo el nombre de la calle y me viene a la mente la cariñosa bajada de sueldo que mi amado gobierno me ha regalado. Me sacudo ese nefasto pensamiento y sigo corriendo. Veo por delante de mi una interminable avenida de cerca de 3 km (eso no lo sabía en ese momento, claro) y la veo toda cubierta de cabezas oscilantes. De repente veo una imagen surrealista, algo que no pega, que no encaja en el entorno. Veo a un tío, delante de mi, que va con unos ropajes más propios de un rapero, de color negro, una mochila pequeña y .... ¡¡¡ chanclas de playa !!! en los pies. Si amigos, chanclas de playa de esas que llevan una tirilla entre los dedos. Y el colega corre que se las pela. Bueno, no vi si llevaba dorsal y no lo volví a ver, así que no se si eso era un calentón o el colega se cascó casi 10 km corriendo con chanclas de playa. Alucinante.

Me planto en el Km 2 y mi amiguito enclaustrado en el iPhone me canta que voy a 5.05 el km. ¡¡¡¡ Mae mía !!! si voy estupendo, no me noto forzado, pero decido ser conservador y levanto un pelín el pie que aun quedan 7 y medio y no sé cuánto me va a durar el fuelle. Los otros dos km de esa avenida los hago muy cómodo y a 5.25 el km, sintiéndome muy muy cómodo.

Y ¡¡¡¡ oye !!!! si casi no me están pasando corredores, mira tu que bien, ya hay algo diferente, que en Distrito Este me estuvieron pasando hordas de corredores continuamente.

Llegamos al final de la Avenida y cruzamos las vías por el puente de la Ctra de Carmona, para embocar la Avda Kansas City (quien sería el que le dio este nombre madre de Dios). Tras medio km en ella gira el trazado para pillar la calle D. Laffon Soto por la que corremos un km más o menos, yo sigo viendo calles amplias y largas y por delante de mi multitud de cabezas oscilantes. Pero no noto que me pasen casi todos. Me pasa alguien, pero pocos. Lo que me anima y eso unido a mi amigo iPhone, que me sigue cantando muy constante 5.24, 5.27, 5.23, 5,21, y me veo fenomenal, voy rodando muy cómodo (rodando por los cojones, si Dios hubiera querido que rodáramos nos habría dado ruedas en los pies, pero nos ha dado pies, luego no rodamos, zapateamos, le damos zapatilla al asfalto)

Y nos metemos en la Avda de la Cruz Campo, (mmmmm, esas cervecitas güenas) y oye, coñe, otra avenida larga (bueno, no tanto, que solo es un km y pico, pero a esas alturas, ya en el 7, lo que veo por delante me parece muy largo). A 5.42 el km 7, a 5.29 el km 8. Y de repente me pego contra el muro. Voy estupendamente y de repente paso por un bache acojonante, en el que me falta el aire, casi no puedo respirar. Y creo que ha sido por meterle un trago a la botella de agua. 5.53 el km 9, vaya tela, menudo bajonazo, pero que la Avda Ramon y Cajal es corta, aprieto los dientes, aprieto el culillo y me apresto a darle zapatilla de la güena en el ultimo km. Y sale bien, pq vuelvo a estar en 5,14 el ultimo km. Giro para entrar en la Ava de la Buhaira y veo ahi mismo el cartel de Meta. Ufff, y me entra un subidón acojonate. Me lo he pasado de miedo, he disfrutado con el ritmillo una barbaridad.

Ya en meta tengo un momento de pánico, pq el lector de código de barras no me lee el dorsal, por lo que me lo meten manualmente. Le pregunto dos veces si me lo ha cogido bien y no me voy tranquilo ya que me jodería no contabilizar de nuevo. Pero bueno, confío en el operario.

Ya estoy deseando comprobar si el Club ha vuelto a escalar puestos en la clasificación de Clubs. Y casi llorando pillo una de las últimas bolsas del corredor, que esta vez si trae una camiseta decente.

Y lo mejor de todo, esta vez no he sentido las agujetas y el cuerpo dolorido que sentí en Sevilla Este. Lo que significa que voy en el buen camino.

Un saludete afectuoso a tod@s los compis y espero veros a todos en Triana. Ufff, que ganas.

martes, 22 de marzo de 2011

Los Últimos empiezan a dejar de serlo

XVII CARRERA POPULAR NERVIÓN - SAN PABLO.
Por Luisma.

El 20 de marzo es el día en que acaba el invierno y al menos este año, se notó. El clima se levantó obediente, porque hacía un día estupendo, de esos en los que ya pica el sol y estás deseando quedarte en maga corta a media mañana, sobre todo si estás en una terracita con una cerveza por delante.

Ricardo, Juanra y yo madrugamos un poquito más y quedamos en la puerta del célebre Bar El Capillita, a unos 2 kms de la salida, para ir trotando hasta la cita con el resto de compis del club y calentar algo más (que fatigas podemos ser). Allí, en la puerta del Hotel Sevilla Center, estaban ya Salva, Juanma (a ver cuándo haceis pleno los 4 sanluqueños), Ana y David, uno de los últimos en incorporarse a los Últimos y que conocíamos hoy. Un poco más tarde llegaron Belén y Kiko para completar la nónima de 9 corredores que traía el club a Nervión.

Tras las fotitos, dorsales y mínimos estiramientos nos fuimos a dejar las mochilas y a espabilarnos en la aglomeración de la salida. Creo que tenemos que ponernos un poco las pilas en estos momentos, porque ya habéis visto lo lejos y masificado que puede estar todo en estas populares. Y con los saludos, bostezos y preparativos, al final nunca calentamos en serio antes de salir. ¿Igual tenemos que pensarnos adelantar la hora de quedada? Lo vamos hablando.

El maquinita de mi amigo Richar es mu cómodo, él va ya a las carerras con asistentes, como los élites. No traía mochila, no vino al guadarropa y se quedó solo para ponerse sin problemas a la altura del arco de salida... un figura vaya. Así que le perdimos la pista varios minutos antes de la salida hasta después de entrar en meta. Todos los demás nos metimos donde pudimos y tras el disparo, ¿qué os voy a contar? Lo de siempre: caminando un poquito, corriendo otro poco... empujones... cortando por las esquinas, la gente saltando vallas por las aceras... Una de las cosas que me da perezón de las carreras del IMD es ésto, el estrés de la masificación. Se agradece ir alternando carreras en Sevilla y en los pueblos.

El grupo nos fuimos separando poco a poco. Yo salí y tenía planeado correr toda la carrera con Juanra a 04:15-04:20 y eso hicimos más o menos. En el primer KM me di cuenta que tenía el auto-lap del Garmin desactivado (últimamente el Garmin y yo nos nos llebamos bien) y para mí el autolap a los 1000 es imprescindible (cada km que pasa me va diciendo el tiempo y el ritmo que he echado). Así que a la altura de la antigua estación de Cádiz me pongo a cacharrear para activarlo (aún hoy no sé si se me pausó el cronómetro durante estos metros o siguió contando... pero bueno, me creeré los parciales que me dice). No bajé mucho el ritmo pero Juanra me esperó. Y exceptuando este momento y una piedra en la zapatilla de Juanra, el resto de la carrera fuimos los dos super concentrados.
El primer KM lo hicimos en 04:33, pero éste no cuenta por la bulla. Y luego fuimos marcando con lo establecido, más o menos: 04:17 y 04:21 en los KMS 2 y 3 y 04:33 en el KM4, que se nos fue por la cuesta de la Ctra. Carmona. Tras la cuesta y la bajada por Kansas City yo empecé a notar sensaciones reguleras: iba rápido y no tenía demasiada señal de fatiga, sabía que podría tirar a este ritmo hasta meta, pero tenía la sensación de no poder apretar mucho más. Y eso no debería importarme ahora, ya pensaría en apretar en los últimos kms, pero la cabeza... como siempre...
Pasando por San Pablo se queda el Juanra y yo sigo tirando para no perder el ritmo, porque ver ese 04:33 no me gustó nada. Al ratito llega y me dice que se ha estado quitando una piedra de las zapatillas (joder, pues ya tuviste que apretar para llegar, no maquinita?). Los KMS 5 y 6 los hacemos a un ritmo de 04:26, recuperamos algo, pero no me mola nada acercarnos de nuevo a cuatro y medio...
A lo largo del km6 se sube al punto más alto de la carrera, y desde el 7 todo es bajada. Eso es lo que yo tenía todo el rato en la cabeza, que había que apretar a partir del 7. El KM7 marcamos un 04:32, bueno vale, la subida de la Cruz del Campo... pero a partir de aquí hay que volar... KM8 ya en Ciudad Jardín a 04:22... pues vaya mierda de vuelo... Imagino que ahora nos estamos poniendo mucho más exigentes con nosotros mismos, porque hace solo 3 meses marcar este ritmo en un km8 me hubiera parecido un lujazo, pero claro, la progresión tan buena que estamos teniendo casi todos en el club, unido a la jartibilidad, hace que si veníamos pensando en un 04:15, este 04:22 no me encante en este km8 de suave bajada.
Entre el 8 y el 9 venía el momento de apretar de verdad. Juanra me lo dice con pocas palabras y se pone a tirar y yo me instalo detrás de él pero sin sufrir demasiado, dejando que se separe de mí unos 50-100 m. Él me mira una sola vez, grita mi nombre y con un gesto me ordena que enganche. Pero yo, no sé bien por qué, me quedé en esa distancia, apretando sin mucho convencimiento, pensando quizás en esas sensaciones malas que me venían rondando la cabeza durante toda la carrera.
Estoy deseando terminar. Me voy poniendo hitos todo el rato durante la larga recta de Ramón y Cajal: la esquina con S Francisco Javier... pasada, la facultad de Económicas... pasad, el Viapol... pasado... y la puta esquina con la Buhaira... ¿dónde está?... ya está ahí, venga... doblo la esquina y ya se ve la meta. Todo este rato veo a Juanra muy cerca, 10 segundos nos deben separar...
En la recta de meta sí que aprieto fuerte... ufff, que larga se me hace! debo ir a 03:40 y no puedo más (no es el ritmo óptimo de la carrera, el Garmin me dice que el óptimo es 03:04 y lo hice dentro del km1, debió de ser en algún adelantamiento). Casi entrando me veo el coche de carrera, aparcado en contrameta y con el crono funcionando... ostia, eso mola... además dice un buen tiempo, 41 y algo, tiempo oficial, el tiempo real será mejor... Tres zancadones más y entro. Tiempo real 41:08. Eso es una media de 04:21.

Paso el control de dorsales y me abrazo a Juanra que acaba de entrar (no te lo dije con palabras el domingo, pero me ha gustado correr contigo, máquina). De pronto se esfuman todas las malas sensaciones de la mañana: 41:08! casi hago 40 y algo (que aunque fuera 40:59 es 40 y algo, jeje). Ahora pienso que habiendo apretado un par de veces hubiera hecho ese tiempo... Pero ¡qué más da! Con el subidón de llegar se te quita toda la jartibilidad y todo te parece bueno. Además es bueno, así que... misión cumplida!

En la cola del fisio está el maquinita de Ricardo con cara de jartible con problemas. Tiene un pinchazo en el cuadriceps que él ya tenía tocado y va a esperar a que le den un toquecito. Ha hecho 39:53, muy bien, como siempre, aunque no tenga mucha cara de alegría por el pinchazo. Como ahora somos tantos, muy pronto empiezan a llegar el resto de miembros del club. Muy bien todos: David se estrena con nuestra equipación en 43:59 (de arte tio!), Juanma entra en 44:12, Salva sigue progresando con su 47:50, Belén baja un minutazo de ese 50 con un gran 48:57, Ana marca 51:05 y Kiko un buen 52:50.

Tras esperar el masaje del maquinita, que desayuna biberones de cola-cao, ya sabemos su secreto, (mirad bien la foto), nos fuimos casi todos a desayunar al solazo. De nuevo ha sido un gran día, refrendado por los buenos registros de todos los miembros del club que corrimos y que, una vez más, se ha reflejado en la clasificación por clubes, que nos pone 9 puestos por delante de lo conseguido en la anterior carrera. Y en Triana todo apunta a que seguirá el suma y sigue, porque parece que tendremos nuevo récord de participación del club.

Felicidades a todos. Ya véis que, con vuestro esfuerzo, poco a poco lo de Últimos se va a quedar solo en el nombre.

Clasificación Carrera Popular Nervión

martes, 15 de marzo de 2011

El agua no pudo con los Últimos

Por Ricardo.
El día no apuntaba nada bien y mucho menos invitaba a correr una carrera. Y todavía mucho menos al tipo de recorrido que tenía esta carrera, muy duro. Pero allí estaban 6 Últimos, desafiando a la madre naturaleza.

Por suerte paró de llover en el momento de la salida y además nos respetó durante toda la carrera.

Se dio la salida con bastantes más inscritos que el año pasado. Quedaban unos 9 kms por delante, de sinuoso terreno. Intentamos salir todo lo rápido que nos dejaron las cuestas de San Juan, puesto que nada más salir, la carretera ya se empinaba.

Fui cogiendo ritmo y el primer 3000 lo hice bastante rápido, yendo en un grupeto de 4 corredores en el cual iba agazapado y sufriendo en silencio como podía. Llego la cuesta del monumento, la cual encaré en solitario, puesto que ya me había quedado de ese grupito. Coroné algo fatigado y enseguida me tire a los peligros como pude, (tenia una obsesión metida en la cabeza, intentar llegar entre los 100 primeros, para coger trofeo y dárselo a mi hijo, puesto que el día antes se lo había prometido). Bajé a tumba abierta, como se suele decir, y ahí apareció mi ángel de la guarda: mi vecina Esther, que es una máquina. Me llevo magistralmente los últimos 4 kms, (muchas gracias, Esther). Gracias a que ella me había regulado, pude terminar el último 1000 en alto y sprintando en línea de meta.

Pero no hubo suerte para coger trofeos, quedé en el puesto 104 de la general, y por solo 7 segundos no pude llevarle el trofeo a mi hijo. Pero bueno el año que viene será.
Mi enhorabuena a todos los maquinitas del club que corrimos ayer, el día y la carrera no eran nada fácil.

Y nos vemos en Nervión.

(Y sí, la verdad es que soy un poco fatiguita)

lunes, 14 de marzo de 2011

Ya ha pasado un año

XVI CARRERA POPULAR VILLA DE SAN JUAN. 13 DE MARZO DE 2011
Por Luisma.

Desde hace un tiempo Ricardo, Fran y yo veníamos hablando del hecho de que en este primer año de carreras, todas son nuevas para nosotros y aún no habíamos repetido recorrido, claro. Y en muchas carreras algún veterano charlatán suele decirnos trucos y consejos sobre alguna dificultad, sobre el perfil, la llegada, etc... Ayer llegó el momento de convertirnos en veteranos charlatanes, ayer llegó la primera carrera que repetíamos, llegó la cuesta del Monumento... llegó la Popular Villa de San Juan. El sitio donde empezó todo.

El día no estaba para celebraciones, desde luego. Cuando nos levantamos el suelo estaba seco, pero a eso de las 10:45 el cielo decidió no dejar mal al hombre del tiempo y se puso a descargar con fuerza. Aún así este deporte demostró que no está hecho de cobardes, (al contrario de lo que dice el típico cliché "correr es de cobardes", ¿quién inventaría esa idiotez?) y tampoco los organizadores de las carreras lo son, por eso las pruebas infatiles se corrieron puntuales a su hora bajo la manta de agua.

Nosotros fuimos llegando de forma escalonada: Ricardo vino con dos sanluqueños, Salva y Manolo; el benjamín del club que se estrenaba con la equipación (bienvenido crack, en tí ponemos grandes esperanzas); Ana y Belén, que venían juntas con caras de escepticismo y yo, que fui muy bien acompañado con Mariló. Las chicas decían que venían tocadas y que con esa lluvia no correrían, pero yo sabía que una vez que le dieran el dorsal se les iba a olvidar toda excusa... Por suerte la lluvia nos dio una tregua justo media hora antes de la salida y duró hasta que entró el último de nosotros. Una suerte.

En el pelotón de salida nos dividimos: las chicas se pusieron detrás, los dos sanluqueños se pusieron juntos en mitad del pelotón y yo me fui junto a mi compi Ricardo, más por estar en su compañía ese ratito que porque quisiera correr con él (mi amigo maquinita se había puesto el ambicioso objetivo de entrar entre los 100 primeros, algo a lo que yo me había sumado de palabra unos días antes, pero solo de palabra... nunca pensé en ello seriamente. Él sí. Y ahora me alegro orgulloso de que casi lo haya logrado, para la próxima máquina...).

A las 12:15 pistoletazo y a correr. Los primeros adelantamientos me separaron del Richar, que además de rápido es técnico, el perro. Pero lo tuve ahí todo el tiempo, a dos zanacadas , hasta el km2 por lo menos (si lo tuviste ahí, ¿por qué no te pusiste a su lado, loco? ¿...? Preguntas sin respuestas). El primer 500 es de subida, ésta carrera te presenta sus credenciales desde el primer metro. Pero claro, la adrenalina corre por tí los primeros minutos, por eso marqué un optimista 04:25 min/km en el KM1.
Hasta el KM2 siguen los toboganes y el culebreo por Montelar y la parte más alta de San Juan. Ahí en la esquina del bajadón de la calle 28 de febrero veo a Celia, una compi de trabajo que vive ahí y que me anima con todo su arte. Siempre alienta recibir ánimos y también anima bastante que todo un km, mil metrazos, sean de bajada. Eso es del 2 al 3. Por eso el KM3 me marca un rico 03:54. Aún así, ya en esa bajada tan larga no me vi muy inspirado yo, que suelo bajar rápido. Apenas adelanté a nadie... mmm... sensaciones reguleras.
Ya en San Juan Bajo, paseito junto al río y preámbulo de lo que nos espera en el desnivel de la calle Federico García Lorca. Me sigue adelantando gente, ¿por qué? Marco en el KM4 04:42. Y después del cartel, ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo... la cuesta del Monumento. Imagino que los socios fundadores del club tenemos una relación de amor/odio un poco mítica con esta cuesta, porque algunos de vosotros nos dijo al llegar a meta que no era para tanto (recibiendo la consiguiente cara de incredulidad por nuestra parte). Pero eso también mola. Esa cuesta es nuetro bautizo de fuego, nuestro rito de iniciación en el running, y para nosotros siempre será La Cuesta del Monumento, con mayúsculas... La verdad es que luego cuando la subes, bueno, pues muy larga sí, pero ahí se queda, tampoco te mueres. Este año he percibido que lo que te mata más son los dos desniveles que aún te guarda el barrio alto. Así que con tanta cuesta ficho el KM5 a un discreto, pero lógico 05:19.
Por las inclemencias del tiempo suprimieron el recorrido por el parque, por lo que la carrera se vio recortada en casi 700 metros. Así que casi sin darme cuenta ya estaba otra vez bajando la Cuesta. Tampoco me vi muy alegre bajando. En ningún momento de subida aprecié tanto que éste no era mi día, como en las dos bajadas grandes. Yo bajando arriesgo, pero hoy no, simplemente, no. KM7 a 04:26.
La subida a la autovía es la penúltima cuesta de esta putad... perdón, de esta carrera. No muy pronunciada pero de más de 900m de subida continua. Es curioso pero es en este momento cuando más recordé mis sensaciones del año pasado. Será porque eran ya parecidas (el resto de la carrera estaba fuerte, pero ahora ya estaba fundido y así debí estar el año pasado todo el rato). Lo bueno es que Mariló me esperaba ahí con su cámara y su sonrisa, (gracias guapa).
La subida al hotel Alcora ya no quema tanto, más que nada por comparación con las anteriores y ahí ya, pasando el KM8 real (por el recorte de recorrido) estaba el parking del Carrefour. Un tipo iba conmigo desde hacía unos metros. Pero no hicimos parejita, ni hablamos, ni cooperamos, ni nada, solo era un corredor al que has adelantado y te ha adelantado un par de veces. Y en el último km, ese tipo de relación solo desemboca en una cosa: pique. Entramos en el parking a 04:20 y subiendo, y a la altura de la gasolinera me adelanta sin mucho fuelle. Fui cabrón, pero lo dejé tirar delante un buen rato, como 300 metros. Vuelvo a ver a Mariló que me hace otra foto. Y en esas oigo a uno que viene detrás y nos adelanta con fuerza a los dos. No me importa, mi instinto de cazador estaba puesto sobre una sola presa. Cuando el nuevo se ha alejado lo suficiente para no molestarme, cojo mi arma cargada, apunto confiado y ¡bang!... Adelantamiento a 03:27 a dos curvas para meta. Puedo oirle, su respiración exagerada me da una idea de que no quiere rendirse, pero yo no estoy dispuesto a perder la presa y ya en la larga recta de meta utilizo la otra bala del rifle: un nuevo esprint que me separa de él y me hace llegar en solitario a meta a 03:10. Ahí en la foto podéis ver detrás de mí a este corredor generoso al que, claro está, felicito por su carrera.

He hecho un tiempo bonito, 40:29 (tampoco pa tirar cohetes porque al final el recorrido se ha quedado en 8800m). El Richar se sale tres minutos antes que yo (con ayuda de una entrenadora improvisada); minuto y medio después de mí entra nuestra joven promesa, Manolo y luego llegan Salva, Belén y Ana.

Tras recoger la mejor bolsa de avituallamiento en una carrera gratuita que hayamos conocido, volvió a caer agua con fuerza. Así que tocaba estirar, hacer un par de fotos más y pirarse, sin el coche, que tampoco tuvo su mejor día...
No ha sido mi gran carrera, pero ha estado bien volver a San Juan. Repetiremos. Eso sí, el año que viene yo me llevo un trofeo de cristal como el que se va a llevar el Richar. Eso fijo.

martes, 8 de marzo de 2011

Punto de inflexión

Por Ana.
Lo primero de todo, pedir disculpas tanto a mis compis del Club como a todos aquellos que hayan llegado a nuestro blog y en estos momentos se encuentren leyendo esta crónica. Disculpas porque ya van cinco o seis crónicas de una misma carrera y entiendo que puede resultar tedioso leer tanto, pero las ganas de contar nuestras emociones nos han podido… El Club está creciendo y cambiando por días, así que prometemos “dosificar” la información mucho mejor para la próxima vez.

¿Por qué “Punto de Inflexión? Pues porque creo, o mejor dicho, deseo profundamente que esta carrera se convierta en un punto de inflexión dentro de mi vida runner.

Empecé el dominguito estrenando la camiseta del Club, y encima de mi color preferido, verde. Luego presentación a los compis, a quienes espero conocer cada día más, y a la salida.

Salgo con Belén (alias “la amparo”) y kiko. Como siempre, digo alguna chorrada y recorridos cien metros me callo porque, también como siempre, se me empieza a poner el cuerpo rarito. Le digo a “la amparo” que tire ella, me agobia que me esperen o no saber controlar mi ritmo. En el km 3 empiezo a encontrarme bien y creo que voy a un buen ritmo, cosa que no puedo controlar porque junto con mis Nike Air que me robaron el otro día también me “sustrajeron” mi cronómetro. Por cierto, durante la carrera me acordé en varias ocasiones de la familia del ladronzuelo… me dolían los “piececines”, de recuerdo una ampolla.

En el km 5 más o menos veo a Belén y le grito “amparoooo”, jeje, me hace ilu verla y pienso… no debo ir a mal ritmo porque “la amparo” es tela de fatiguita, jeje. Un poco más adelante escucho a un compi de carrera decir que íbamos a cinco y poco. Entonces pienso: ¿qué será 5 y poco para el colega este? A continuación vuelvo a escuchar: vamos a 5:10. Es entonces cuando me da un subidón de la leche. Empiezo a notar los kms y pienso en bajar un poco el ritmo para poder llegar bien hasta el final, luego pienso que no, que tampoco voy sufriendo y que voy a apurar.

Adelanto a unos que llevaban serigrafiado en la camiseta “Los Jartibles” y pienso: coño, de este club tendríamos que hacernos “la amparo” y yo, jeje.

En el km 7 empiezo a notar las piernas cansadillas, pero no quiero bajar el ritmo. Es el km 9 en el que empiezo a apretar duro, veo a “la amparo” por delante y pienso que si estuviera Luis me llevaría hasta ella, pero como no es el caso, sigo apretando al mismo ritmo hasta que veo la meta y entonces esprinto.

Final de carrera feliz al compartir las experiencias con los compis y al recibir hoy un correo de “la amparo” a las 9 de la mañana (por eso lo de ”jartibles”) pasándome la clasificación y los tiempos. He sentido que la carrera de ayer había sido eso, un punto de inflexión, un nuevo momento para fijar retos, para seguir entrenando la mente, que para mí personalmente es lo fundamental y es por lo que estoy enganchada al running.

Y para finalizar mi primer post, obligada referencia de agradecimiento de corazón a Belén, que me animó a que corriera, y como no sé decir que NO aquí estoy…

Miles de gracias también al resto de compis por compartir conmigo…

Carrera Popular Este de Kiko

Por Kiko.
Suena el despertador y estoy más cerca de apagarlo y pasar de él que de levantarme, ponerme las mallas cortas (ufff, vaya rasca hace ahí fuera) y pegarle una paliza al cuerpo de casi 10 km, un dominguito por la mañana, con lo tarde que me acosté anoche, con lo cansado que estoy, con lo pachucha que está mi mujer, que si voy, la dejo aquí más tirada que una colilla. ¿Qué hago? ¿Le mando un mensaje a Belén, para que no me espere?

Vamos, pedazo de gandul, levanta ya ese gordo culo, que está así de gordo por llevar ya 3 años en el barro, regodeándote en la pereza, buscando excusas baratas para no correr. ¿Quieres cambiar esa inercia? Pues levántate ya de una vez, ve a por Belén, que has quedado con ella, preséntate al grupete del Club, corre y disfruta.

Si seré idiota, me va a tocar correr sin dorsal, por estúpido, por no estar atento a la recogida. Bueno, pues sin dorsal, ea, quien dijo miedo.

De repente, nos encontramos en el parque, y por fin conozco a algunos del Club, pero con los nervios, no soy capaz de quedarme con el nombre de ninguno. En fin, y por sus pintas, me da que hoy correré "solo" (si a ir rodeado de un par de miles de corredores se le puede llamar correr solo). Casi no da tiempo de calentar, y ya me veo en la salida, muy muy adelantados. Uff, me van a arrollar, me van a pasar por encima como una apisonadora. Bueno, ya procuraré apartarme a un lateral y no molestar demasiado, pero así nos ahorramos los 4 ó 5 minutos que pueden pasar entre el pistoletazo y que pasemos por la línea de salida.

Como ya había imaginado, la mayoría de mis nuevos compis salen como un rayo, así que me quedo con Belén y ¿Ana Belén? pero en seguida veo que su ritmo va a ser un pelín alto para mi. Hay que ver lo lejos que estoy de los 33 min en los 8k de hace unos años, bueno, no hay pega, ya volveré a recuperar la forma, de momento, con disfrutar de los casi 10k, con eso, me doy por contento. Y si pudiera mantener un ritmo de 5 y medio el km, ya estaría bien.

Pero Belén, que está fuerte la tía (como si no lo supiera ya) se nos despega un pelín, para facilitar que otros vayan pasando, termina por despegarse del todo y nos quedamos Ana y yo, pero enseguida veo que tb voy a tener que dejarla irse, pq quedan muchos km por delante y me noto que no voy con mi ritmo. El iPhone, ese maravilloso y pequeño artilugio que casi me tiene esclavizado, me va cantando en los dos primeros km que voy por debajo de 5,30 el km, y me noto algo forzado, no mucho, pero si algo. Pues venga, baja un pelín el ritmo, que ya habrá tiempo de apretar en los dos últimos.

No va mal la cosa, en los 3 primeros voy a unos 5,20 el km, del 3 al 8 bajo el ritmo a 5,40 el km, y ahí es donde me veo cómodo, muy cómodo y disfrutando de la carrera, del corazón bombeando, de la gente a mi alrededor. Y de repente noto como me vuelve un pensamiento que hace unos años, cuando participaba regularmente en populares por Almería, Málaga, y Jaén ya tenía pero que casi había enterrado en el olvido: La soledad del corredor. ¿Solo? pero si estás rodeado de un par de miles de corredores, tío, ¿como puedes hablar de soledad? Pues sí, eres tu, con tus piernas, con tu corazón llevando oxígeno a las fibras de tus músculos, tu mente y tu cuerpo son los que te llevan kilómetro a kilómetro, nadie más.

Del 3,5 al 5,5, el recorrido pasa por unas zonas bastante feuchas. Al menos a mi no me gusta, pero a partir del 5,5 ya vas por el lado exterior de la verja del parque y ves a los corricolaris, dándole zapatilla al tema, por el interior del parque, entre el 8 y la meta. Madre de Dios, como van los tíos. Esa visión de estos tíos fibrosos y delgados, que van "mangaos", me imprime dos sentimientos contrarios, un pelín de depresión por ir "tan lento" y a la vez ánimos renovados por ver que la meta está más cerca. Entre el 6 y el 7,5, bordear el parque se hace eterno, Dios mío, que largo es leñes. Pero yo sigo cómodo, en esos 5,40, que me sigue cantando mi pequeño y electrónico "mister".

Hasta el 8 o así, solo me han pasado corredores, lo que no ha ayudado mucho al estado de ánimo, pero ahora es cuando empiezo yo a pasar a gente, ya en el parque, lo cual anima. Me anima aun más ver a un ciego, atado con una cuerda a otro corredor por las muñecas y con otro corredor un par de metros por delante, "cantando" los obstáculos, que para nosotros son insignificantes, pero para un corredor que no ve, deben ser la releche. Veo esa estampa y me entra un ánimo espectacular. El espíritu de sacrificio y de compañerismo encerrado en un pequeño círculo de tres personas, que seguro que han compartido cientos y cientos de kilómetros, pq eso no se improvisa así como así.

Por desgracia, mi más que evidente falta de forma me cae como una piedra en el ultimo km y medio, donde muy a mi pesar, el ritmo desciende a casi 6 min el km. Ya las piernas las tengo pesadas, pero bueno, ya estoy en el parque, (I-N-T-E-R-M-I-N-A-B-L-E por cierto) y en breve, cruzaré la línea de meta, donde volveré a notar ese subidón que te da cuando has acabado la carrera, esa alegría inexplicable, pq no dejan de ser otros 9 km y medio, como cualquier otro día que le pego 3 o 4 vueltas al parque Mª Luisa, pero, ayer, estaba rodeado de cientos y cientos de camaradas de fatigas y kms.

¿Y ese bocata de jamoncito con tomate que nos tomamos luego? Joder, es que me llegó hasta las uñas de los pinreles, aun lo estoy saboreando, que por cierto, menudos comienzos, los acabas de conocer y ya les está pidiendo que te paguen el café. Así no ¿eh Kiko? Así no vamos a ningún lado.

Nos vemos en Nervión, corricolaris, y allí una vez más, le daremos zapatilla al asfalto.

Kiko Becerra.

Carrera Popular Este de Juanma

Por Juanma.

Me ha gustado leer vuestra crónica de la carrera, y me he animado a escribir la mía. La verdad es que me encantó la experiencia de correr por primera vez con MI CLUB.

Os comento mi carrera: Fuimos todos más o menos juntos a la salida, yo iba con charlando con Salva y teníamos justo delante a Juanra y Ricardo, pero en cuanto nos despistamos un momento nos vimos solos y no vimos a nadie del club, de manera que decidimos colocarnos en la cola del pelotón para no estar muy agobiados y poder calentar un poco. Sonó el disparo y a los 30 ó 35 segundos pasamos por el arco de salida.

Empezamos la carrera tranquilitos y esperando que se despejara un poco el asunto para empezar a correr un poco más cómodos. No había descansado mucho la noche anterior y no tenía mucho entrenamiento, por lo que decidí conservar en los primeros kilómetros para ver como me encontraba ya que llevaba la idea de disfrutar y no quería que la carrera se convirtiera en un suplicio. Pasamos los tres primeros kilómetros a un ritmo aproximado de 5.30 y en ese intervalo pasamos a Jose, al que saludamos. Cada vez se podía correr mejor y me encontraba bien, así que decidí empezar a concentrarme en subir el ritmo, fuimos dejando de hablar y cuando me di cuenta deje de ver a Salva. Estuve buscándolo y mirando atrás pero me fue imposible verlo.

En el cinco y medio me encontré con Belén, cuando pasábamos por debajo del puente. Fueron pasando los kilómetros a un ritmo aproximado de 5.00 y me encontraba bastante bien, seguí concentrado y llegamos al parque donde decidí apretar un poco más para recuperar el tiempo que perdimos metidos en el pelotón durante los primeros kilómetros, y pude finalizar a tope y sin fatiguitas.

Ha sido la primera vez que he corrido una carrera sólo durante tanto tiempo, pero me gustó lo de ir concentrado e intentando mantener un ritmo, me encontré muy cómodo. Ahora a entrenar un poco más que hasta ahora y exigirme más en la próxima.

lunes, 7 de marzo de 2011

Nueva carrera, nuevas sensaciones

Por Luisma.

Esta mañana de domingo del 6 de marzo me levantaba con unas ganas de correr increíbles. Como la carrera de la Macarena me la tomé de fiesta, por eso del recibimiento a la mayoría de los nuevos socios, no experimentaba el nervisosimo de la competición desde la maratón (aunque aquello no era nerviosismo, aquello era un terremoto interior).

Como somos un club moderno y sostenible (jaja) más de la mitad nos plantamos en la puerta del Parque Amate en metro, oye, unos minutitos estupendos para ir despertando y charlando de cualquier tema con el resto de socios. Allí nos encontramos Jose, Sonia, Ricardo, dos de "los sanluqueños" Salva y Juanma (bienvenidos, por fin!!!) y un menda, con la puntual Ana, que estaba allí sola y Juanra, que llegó enseguida. Belén se vino con Kike, el último socio en incorporarse. Nos reunimos todos en el guardarropa y... pa la meta. (Tengo que acordarme hoy también de Fran, nuestro socio coriano que no puede estar presente en estos nuevos momentos del club, porque le ha tocado la maldición de las lesiones justo ahora. En todo caso vente a las carreras aunque no corras, coriano, así vas conociendo a la gente).

En la meta una nueva Bosnia-Herzegovina: las Populares del IMD ya deberían llamarse las Masificadas del IMD... Oye, lo hablaba con Juanra, me encanta que 3000-5000 personas se levanten a las 7:30 un domingo para correr... cuántos más mejor... pero hay que planificarse un poquito mejor... En NY corren 40.000, pero están preparados para ello.

Bueno al tema. Nos fuimos todo el grupo a cabecera de salida, al lado del arco. Nos metimos por un lateral como pudimos y allí estuvimos acochinados 5 min. Cuando sonó el disparo yo estaba más o menos cerca de Ricardo y Juanra, que eran con los que quería correr parte de la carrera, pero en Bosnia ya se sabe, suena un disparo y la gente se vuelve loca. Yo me di una ostia curiosa con el arco de salida y además mi Garmin no quiso localizar los satélites hasta que llevábamos 400m corriendo, así que mi primer km fue un sofocón continuo. Se estabiliza el Garmin y también mi ritmo y mi cabeza. Mi plan era hacer 04:30 durante todo el recorrido (tenía ganas de fiesta, pero mi tradicional prudencia y afán de planificarlo todo y un profe de última hora que me busqué, me elaboraron este plan para hoy).

En los primeros metros veía a Juanra y Ricardo no muy lejos, pero allí adelantar era misión imposible. Cuando hicimos 500m ya no los veía y me olvidé de ellos y me concentré en la que, posiblemente haya sido la carrera más solitaria y más constante que he hecho en mi vida. En la Negrilla me crucé con Ricardo, no lo cojo, imposible, me lleva casi un minuto ya; pero al momento me cruzo y saludo a Juanra, que estará apenas 20 segundos por delante. Pensé en ir a por él y correr un rato juntos y empecé a apretar. Pero no sé en qué momento vi en el garmin un 04:02 y de nuevo vino el angelito bueno a mi hombro derecho y me susurró que aflojara.
Los parciales desde el km2 al 7 oscilaban entre 04:21 y 04:34, no me costó mucho esfuerzo mantener ese ritmo que me había encargado el profe (Carlos de Deportemanía, mirad que profe me he buscado). Hasta que entré en el parque. Ahí me entretuve pensando no-sé-qué y bajé un poco el ritmo hasta 04:43 en el km8. No estaba fresco, pero tampoco muy fundido así que apreté los dientes hasta la meta para que el ritmo volviera a su sitio. Y así lo hizo.
En la curva antes de recta de meta vi entrar a Juanra, "qué bien, no se me ha ido casi nada" pensé, y apreté con ganas, pero sin reventar, para parar el crono real en 43:27. Deberes hechos. Notable (el sobresaliente para el día que me cargue al angelito de los cojones).

Mientras estiraba con Juanra me iba acercando a la valla para hacer fotos (sin mucha suerte) y sobre todo para animar a los que iban entrando: a Juanma no lo vi entrar (felicidades! 47:50 está de arte), Belén entraba perfecta, con ella entraba Salva y muy muy cerca entraba Ana, luego Jose y por fin, esprintando como una campeona, entraba Sonia un poco tocada de la pierna. No pude ver a Kiko, quizás por no vestir aún los colores de nuestro club. Luego supe que mi compi Richar hizo lo mismo, se fue hasta la valla en otro sitio para animaros a todos... No podemos evitarlo: él y yo hemos vivido muchas batallitas en solitario, por eso días como éste, con el club a tope, todavía nos salimos del pellejo...

Después de la carrerita una buena tostá con jamón, eso sí que es bueno... Ni hidratos, ni pollas... Y un ratito de convivencia y de charleta con los socios, que también pega tela. Día redondo.

PD: Recordad estos momentos buenos, porque el domingo que viene conoceréis el infierno en San Juan: 400m a una pendiente constante del 9%. (Más que nada es por atemorizaros y divertirnos un poco, tampoco lo toméis muy en serio.... jeje)

La Carrera Popular Este, de Ricardo

Por Ricardo.
Quiero empezar significando y engrandeciendo a los miembros del club, muchas gracias por volcaros e involucraros así con este club. Ayer fue un día muy grande para todos, era impensable hace unos meses que en una carrera hubiera once miembros del club corriendo.

Pero vamos a la carrera: salida rapidísima intentando coger una buena posición para correr lo mas cómodo posible. Los dos primeros kms fueron bastante rápidos, a 3.52 y 3.56, respectivamente. Hasta podía ver de lejos el reloj de carrera (aunque eso no duró mucho). Pasado el km3 tres mis piernas cogieron por fin el ritmo de carrera, teniendo unos parciales entre el km 4 y el 6 entre 4.10 y 4.26.
Cuando enfilamos la avenida de Carlos Marx en el km 7 aprox, las fuerzas iban ya un poco justas y opté por meterme en un grupeto de unos 7 corredores que me llevaron hasta mitad del parque, a un ritmo de 4.11 y 4.15 (Dios mío que parque más largo! parecía que no iba a acabar nunca). Por fin llegó la señal del km9, y ahí es cuando me vine arriba. Haciendo los últimos 700 metros a un ritmo de 2.52. Brutal no me sentía ni las piernas.

La verdad es que estoy muy contento por la carrera, ha sido mi mejor casi 10000, donde he marcado mi mejor 5000 (19.59.50). Pero por lo que sin duda estoy más contento, es por mi club, que poco a poco va creciendo.

Muchas gracias a todos por hacer de este sueño del club, una realidad.

Carrera Popular Este de Belén

Por Belén.

Me he levantado tarde, horror. Kiko está a punto de llegar y yo aún me estoy vistiendo! Llega Kiko cuando estoy preparando el desayuno, mientras él mira el mapa de la carrera yo devoro un tazón con cereales sin pensar en el cóctel que me estoy preparando. Kiko decide llevarse también su coche, vamos uno tras el otro, nos perdemos, esto está en la quinta puñeta y para unos forasteros como nosotros, Parque Amate supone viajar a una cuarta dimensión.

Llegamos tarde, nuestros compañeros ya han entrado en el parque, corro hasta la puerta y allí está mi “amparo” de la guarda esperándome con mi dorsal y los cuatro alfileres (ya lo sabes, qué haría yo sin ti). Conseguimos pillar a Luis antes de que entregue su mochila en el guardarropa (gracias Luis por tu incondicional disposición) y bueno, parece que me voy despertando… Allí están los demás, qué satisfacción ver a los compis de carreras. Llega Kiko y saluda a sus ya compañeros de club. Oé oé oé, las niñas lucimos orgullosas nuestras camisetas. Aunque todavía falta serigrafiarlas, ¡ya se nos ve parte del equipo!

Nos situamos en la línea de salida, ufffhh, qué de gente… no sé si habrá sido buena idea la de salir tan a la cabeza… Salimos todos a la vez, pero en unos segundos nos quedamos Ana, Kiko y yo. Me encanta empezar a trotar entre el gentío, y como siempre empezamos a charlar… bla bla bla… aún hay mucha gente, vamos adelantando posiciones y Ana prefiere quedarse atrás, eso dice ella, aunque hay que reconocer que es pura cabezonería suya porque al final resulta que siempre va a un palmo. Al mismo tiempo dejo de ver a Kiko, también él prefiere ir a su ritmo porque es su primera popular desde hace mucho tiempo y estoy de acuerdo con que cada uno tiene que “encontrarse” consigo mismo y con su cuerpo y ritmo.

Así que sigo corriendo y enseguida me acuerdo de esos cereales… en buena hora… A los pocos minutos, también se suma la congestión que tengo encima, bendito kleenex que le pedí prestado a una niña antes de la carrera!! Y claro, flato en el pecho continuo… en el segundo avituallamiento creía que no podía más, después de la subidita saco el amortizado pañuelo, intento sonarme como puedo, bebo agua y noto cómo me falta la respiración… las pulsaciones me hacen creer por unos instantes que también mi corazón va a salir corriendo. Y bueno, llegamos al parque y ya empiezo a encontrarme mejor, supongo que también por el aliento de que tan sólo quedan dos kilómetros “de nada”. Encuentro a una desconocida compañera de carrera, sin quererlo, ella y yo vamos a la par así que decidimos ir un kilómetro juntas. Por supuesto, yo sin hablar, aquellos cereales maravillosos de los que todavía me acuerdo no me dan energías para ello, tan sólo para continuar con la inercia de carrera. Mi compi espontánea de carrera me deja atrás, a estas alturas me da igual (con lo que yo soy… jaja). Queda muy poquito y veo a Ricardo que, a juzgar por la ausencia de sudor en la frente, debe llevar allí media hora por lo menos… Y con su grito de ánimo consigue que acelere un poco el ritmo hasta llegar al arco de meta. GRACIAS! Después de haberlo pasado “regulín”, tremenda satisfacción la de terminar y más aún cuando me giro y veo a Ana que prácticamente ha llegado conmigo.

Me alegro de haberme unido a la andadura del club. Es muy gratificante terminar la carrera y veros allí a todos, compartiendo experiencias, comentando anécdotas y planeando nuevas metas.

Carrera Popular Este de Juanra

Por Juanra.
Menos mal q nos pusimos por la valla esa (antes de las carreras siempre me quiero poner en una buena posición, me vuelvo loco) para salir casi de los primeros. Pero eso conlleva salir a carajo sacao, esquivar el arco de plástico ese grande, empujones, correr con los brazos parriba por si te caes... salida rápida=locura. Salgo con Ricardo y se me olvida mirar para atrás. Mis salidas siempre son como loco, to ansioso, adelantando a diestro y siniestro para poder correr cómodo lo antes posible. Pero para nada, al km 1 ó 2 ya se me fue Ricardo de mi vista y eso q iba a 4,05.

Miré para atrás y tampoco veía a nadie, hasta que ya en la negrilla, cuando hicimos la rotonda, vi a Ricardo que se me cruzó, pero era imposible cogerlo. Después vi a Luis y ahí dije "hostia voy a ver si me coje" (no me gusta correr solo una carrera entera), pero miraba para atrás y no veía nada, cada km que pasaba iba bajando el ritmo hasta los 4,20 ó 4,30 más o menos.

Ya en el km6 y ya viendo el parque, empecé a buscar fuerzas y tirar un poco más y ya cuando entramos en el parque seguía sintiéndome muy bien, hasta que me di cuenta que era interminable... vaya pasada que bajona...

Pero ya cuando vi los 9 km en la señalización, empecé a tirar del resto que me quedaba y a levantar un poco más las rodillas y entrar en meta por fin... Qué a gusto se queda uno cuando pasa x meta, que bien. Ya cuando llegué cogí un zumo, me fuí para el guardarropa por si ya había llegado alguien y me encontre con Luis q fue detrás mia casi igual que yo. Y ya ahí llegó el momento de hablar de la carrera, sensaciones, estiramientos y que llegara toda la gente del club.

jueves, 3 de marzo de 2011

Series para fueras de serie

Por Luisma.
¿Qué tal socios? Solo unas líneas para contaros nuestro entrenamiento de ayer y para fijar el ENTRENAMIENTO SEMANAL EN PISTA, QUE SERÁ CADA MIÉRCOLES A LAS 18H EN LA PISTA DE LA CIUDAD DEPORTIVA DE UMBRETE.

Ayer fue el primero de estos entrenamientos y la rutina corría a cargo de nuestro flamante último socio en incorporarse, Juanra. Como él esta opositando a bomberos y tiene entrenador, pues suele hacer rutinas en pistas y series muy elaboradas. Y como es to güena gente, pues de momento va a ser él el que nos ilumine cada miércoles en el tartán umbreteño.

Al lío. Ayer fuimos a sufrir el propio Juanra, Ricardo, Belén y yo. Ésta fue la rutina y éstos nuestros logros:

- Rodaje de calentamiento: 15 min.
- Técnica de carrera: pasos, multisaltos y skipping.
- Progresiones: 60, 80, 100 y 120m.
- SERIES: 4x1000 a un ritmo óptimo de 03:50 con 5min de descanso.
- Rodaje de enfriamiento: 7 min.
- Estiramientos.

No me acuerdo exactamente de los tiempos de todos. Más o menos: Ricardo hizo tres series por debajo de 03:45 y la última no pudo apretar y se quedó en 03:48 más o menos. Juanra, más acostumbrado, hizo sus tres primeras series por debajo de 03:50 pero en la última se exprimió e hizo 03:35. Belén iba a otro ritmo, a 04:30, y más o menos lo clavó en las tres series que hizo (demostrando un nivel de base muy bueno, desde aquí todo es para arriba socia). Y yo sí que tengo mis tiempos: 03:48 - 03:48 - 03:49 - 03:51.

Por mi parte muy contento de cumplir por debajo de 4min/km sin mucho problema, en mi primer entrenamiento de calidad tras la maratón. Sigo teniendo dolores en la terminación superior del gemelo derecho o el semimembranoso, por ahí. Así que la prueba de hoy es mi mínimo, de ahí para arriba...

Aunque llevaba el móvil, no caí en hacer una fotillo para inmortalizar el momento.
Os recuerdo la cita: TODOS LOS MIÉRCOLES A LAS 18H EN LAS PISTAS DE ATLETISMO DE LA CIUDAD DEPORTIVA DE UMBRETE.